Results for 'Del Cartesianismo la Crítica'

1000+ found
Order:
  1.  7
    El mecanicismo cartesiano malentendido: Estudio sobre Los manuscritos fiLosóficos clandestinos Del siglo XVIII.Sébastien Charles & Del Cartesianismo la Crítica - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El Saber Filosófico. Asociación Filosófica de México. pp. 396.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La crítica de Vico a Descartes.Gemma Muñoz-Alonso López - 1992 - Cuadernos Sobre Vico 2:51.
    Las referencias de Vico a Descartes y a los cartesianos son constantes a lo largo de su obra. A pesar de su oposición y de su polémica contra la filosofía cartesiana, pensamos que la influencia del cartesianismo en Vico es mayor de la que este autor hubiera podido reconocer. Tratamos de exponer, a grandes rasgos, la postura de Vico y de Descartes con respecto al conocimiento matemático, análisis que nos permite un mejor entendimiento de sus planteamientos filosóficos.Vico's references to (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    De la Crítica de la Razón Pura a Ser y Tiempo. La influencia del proyecto filosófico de Kant en Martin Heidegger.Francisco Romero Martín - 2023 - Studia Heideggeriana 12:155-165.
    En esta investigación intentaremos explicitar hasta qué punto Ser y Tiempo es una suerte de tentativa por retomar, en forma correcta, el originario proyecto filosófico que Kant desplegó en su Crítica de la razón pura. Para lograr justificar nuestra conjetura nos centraremos especialmente en la obra de Heidegger Kant y el problema de la Metafísica (1929). En dicho texto nos encontraremos con una controvertida interpretación que el pensador de Meßkirch elaboró del opus magnum de Immanuel Kant. Interpretación que, justamente, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  39
    El cartesianismo de Richir. Aproximación a la "Tercera meditación fenomenológica".Sacha Carlson - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:383.
    Este artículo trata de poner en claro el estatuto del �cartesianismo� de Richir en su tercera Meditación fenomenológica, en la cual Richir propone una nueva versión de la reducción fenomenológica. Mostraremos en primer lugar cómo Richir centra su lectura de Descartes sobre el carácter hiperbólico de la duda, descubriendo en él un momento propiamente fenomenológico. Examinaremos luego el modo en el que Richir ensaya un acercamiento del cogito cartesiano respecto de la concepción heideggeriana del ser-para-la-muerte. Por último, explicaremos cómo (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Acerca de la interpretación de Landgrebe sobre el cartesianismo de Husserl.Patricio Agustin Perkins - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 11:203-222.
    Critico la teoría hermenéutica de Landgrebe sobre el cartesianismo de Husserl mostrando la estructura argumentativa en la que se inserta, lo que pretende y lo que está forzada a pretender. Su núcleo duro radica en los conceptos de crítica inmanente y lógica interna y tiene como meta final promover una idea de trascendental no-entitativa voluntarista y correlacional opuesta a la de un yo absoluto. Para probar esto, analizo tres niveles del cartesianismo de Landgrebe: primero, la síntesis contradictoria (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  6.  8
    El sentido del mundo antes de todo filosofar: una exploración del sentido pre- reflexivo y una crítica al cartesianismo de Husserl.Jesús Emmanuel Ferreira González - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:49-74.
    La idea del sentido del mundo antes de todo filosofar, de Husserl, implica dar un paso atrás de la reflexión del Ego filosofante, ir al ámbito pre- reflexivo (no- eidético); sin embargo, aunque Husserl sí da un paso atrás revisando profundamente los procesos de las síntesis pasivas en los que el Ego no está posicionado, a nivel del registro de la fantasía y de la percepción —por lo que podría haber realizado una descentralización del Ego trascendental—, regresa al Ego filosofante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. ¿ Una superación estética del deber?: La crítica de Schiller a Kant.María del Rosario Acosta López - 2008 - Episteme (Porto Alegre) 28 (2):03-24.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  33
    Deleuze, lector de Spinoza. Del problema de la expresión a la filosofía práctica.AntonioCastilla Cerezo - 2011 - Convivium: revista de filosofía 24:163-179.
    El objetivo de este artículo es presentar la interpretación deleuziana de la filosofía de Spinoza como una vía posible para la crítica del primer proyecto moderno. Para ello partimos de la premisa de que la expresión es un problema insoluble para el cartesianismo, y que el spinozismo intentó explorar este asunto para mostrar la naturaleza paradójica de este concepto. El estudio se centra en dos obras de Deleuze: Spinoza y el problema de la expresión y Spinoza: filosofía práctica.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    La Época de la Fábula Del Mundo.Leonel Toledo Marín - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).
    En las siguientes páginas propongo partir de un amplio marco temporal, llamado aquí la época de la fábula del mundo, para reflexionar en torno al episodio intelectual específico que va de la publicación de la poesía cosmológica de Guillaume Salluste du Bartas a la de Le Monde ou le traité de la lumière de René Descartes. En primer lugar, enfatizaré los puntos de vista que, desde la perspectiva de la poesía cosmológica, conciben a la filosofía natural como una especulación que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Las dificultades del cartesianismo naturalizado.José Guerrero del Amo - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:79-87.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Crítica marxiana de la igualdad en la ciudadanía moderna.Levy del Aguila Marchena - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 62.
    This paper sets forth Marx’s critique of equality as an essential dimension of modern citizenship. For this purpose, the paper traces a link between the early Marxian critique to the citizen “celestial sphere” with the ways in which production and circulation processes are articulated to set up modern societies, according to the commercial logic and the logic of capital. According to our thesis, Marx’s political economy provides someelements to better understand, and in a more comprehensive way, his early criticism, particularly (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Le strade maestre del senso: la critica di Husserl alle Neuroscienze.Michael R. Kelly - 2008 - Encyclopaideia 23:151-170.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    La critica Sanjuanista en los últimos veinte años.Eulogio de la O. C. D. Virgen del Carmen - 1961 - Salmanticensis 8 (1):195-246.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    Desaparición y terror: la crítica de Hegel a la violencia positiva del derecho.María del Rosario Acosta López - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (4):e21061.
    El artículo se propone analizar la relación entre violencia y ley en la filosofía temprana de Hegel, rastreando el concepto de positividad en los textos de juventud en paralelo con el análisis de la libertad absoluta y el terror en la Fenomenología del Espíritu. Se plantea como tesis central que las nociones de desaparición y terror, presentadas en este artículo como dos momentos, diferenciados, en el análisis de dicha figura de la conciencia en la Fenomenología, no son otra cosa que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Las dificultades del cartesianismo naturalizado.José Antonio Guerrero del Amo - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións E Intercambio Científico.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Los límites del poder: la crítica y el cuidado de sí en el pensamiento de Foucault.Carlota Gómez Herrera - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 25:145-169.
    Este artículo se propone analizar la reinterpretación del concepto kantiano de crítica como una actitud ética en la obra de Foucault, destacando su relevancia para la hermenéutica crítica contemporánea. Por un lado, se explora cómo la práctica del cuidado de sí se convierte en un medio para “controlar” y “limitar” el poder, permitiendo así el ejercicio constante de la libertad. Esta concepción ética implica una nueva comprensión de la libertad, no como contrapuesta al poder, sino como su antecedente. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Simone Weil y la crítica al marxismo a través de su concepción del trabajo.Maria Del Dolby Mugica - 2002 - Espíritu 51 (125):79-92.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Recepción cronológica de la crítica literaria sobre Cuentos malévolos (1904).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Actio Nova. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 3 (3):367-383.
    Cuentos malévolos (1904), libro de Clemente Palma, revela un tópico constante, basado en lo terrorífico, propio del romanticismo. Asimismo, aquella preferencia del autor se le atribuye a su filiación con Édgar Allan Poe, quien construyó discursos caracterizados por la configuración apocalíptica de personajes, situaciones y ambientes que desecadenaban lo irracional y lo paranormal. Desde la publicación del compendio del escritor peruano, la exégesis literaria se ha manifestado a través de reseñas y prólogos. Sin embargo, en un segundo momento, se han (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    Apuntes del subsuelo. La crítica del orden establecido en Fiódor Dostoievski.Catalina Elena Dobre - 2022 - Revista de Filosofía (México) 54 (153):16-45.
    En este artículo propongo una relectura de la novela Apuntes del subsuelo de Fiódor Dostoievski desde la mirada de la filosofía. Considerada por algunos la novela en la cual el escritor expuso su antropología; entendida, por otros, como una crítica social en boca de un extraño personaje, desde mi punto de vista esta obra es un ejercicio que desmantela la racionalidad moderna, y hace de Dostoievski un antimoderno. El ejercicio planteado parte de la idea que el filósofo ruso de origen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Apartar la mirada del origen: la crítica a la fenomenología política de Hannah Arendt desde el pensamiento impolítico de Roberto Esposito.Agustín Palomar Torralbo - 2018 - Isegoría 58:185-204.
    This article examines the place of phenomenology within Esposito’s thought on the impolitical. In order to do this, this piece firstly expounds the task of Deconstructionism within the framework of Esposito’s general thoughts about the community. Secondly, it shows the meaning and the relevance that the categories of subject and substance have for the metaphysical tradition of political philosophy. Finally, the article delves into the author’s reading of Arendt’s phenomenology when it comes to the concept of origin. The main purpose (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    La crítica hegeliana a la dimensión moral de la ironía en la Filosofía del derecho.Julio Marchena - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:61-78.
    La noción de ironía aparece en la Filosofía del derecho de Hegel como una figura del “mal moral” hacia el final de la segunda parte dedicada a la moralidad, junto con otras nociones como la hipocresía, la mala conciencia, el relativismo, etc. Si bien es cierto la crítica hegeliana a la ironía guarda una relación directa con la crítica al romanticismo de Schlegel en sus Lecciones de estética y con la figura del espíritu del “alma bella” en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    La crítica postmoderna de A. MacIntyre a la Universidad liberal: tres ficciones rivales de la Universidad.Ignacio Serrano del Pozo - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):205-223.
    Según Alasdair MacIntyre, la Universidad liberal descansa en ficciones que encubren sus propósitos y le proporcionan una legitimidad engañosa. Esta crítica no siempre se ha entendido en su profundidad, y se suele ver en ella una actitud reaccionaria de retorno nostálgico a la Universidad medieval. Se analizan esas ficciones: la sobre-especialización como sinónimo de profundidad investigativa, la neutralidad y la objetividad como posibilitadoras de racionalidad, y la excelencia en la gestión como forma de asegurar el logro de sus objetivos. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Sobre la crítica abstracta y la crítica real o la crítica en la Filosofía del derecho de Hegel.Fernando Forero Pineda - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):173-193.
    El elemento primario de lo social es vivir en un ethos, implicados con el mundo, con los otros y con nosotros mismos. En diálogo con Hegel, este artículo muestra el aspecto crítico social de dicho planteamiento. La vida ética no es obediencia ciega a un destino ni quedarse en un círculo vicioso en el que solo se repiten costumbres, sino que contiene un grado de reconocimiento y apropiación que permite ver y alterar estas determinaciones cuando ya no hacen inteligible el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    La crítica de la ciencia en España después del 68.Francisco Díaz-Fierros Viqueira - 2019 - Arbor 195 (794):531-531.
    Se analizan en este artículo una serie de revistas y libros, así como otro tipo de manifestaciones producidas en España en el período 1968-1976, que se refirieron a la denominada crítica de la ciencia. Este movimiento tuvo su mayor vigencia en los países occidentales en la década de los setenta del pasado siglo. El análisis muestra la presencia de esta crítica en diferentes medios, aun cuando se puede considerar que su relevancia fue relativamente minoritaria en el conjunto de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    ¿Religión del arte o comprensión del arte? La crítica de Hegel al Romanticismo.Javier Domínguez Hernández - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:123-142.
    El Romanticismo hizo aportes fundamentales en la teoría de la pintura: por un lado centró la atención en su visualidad como arle de la apariencia y su idealización: por el otro, la coaccionó con el significado, poniéndola al servicio de la religión y el poder, estimuló el goce y la crítica del arte, pero los condenó también en favor de una actitud reverencial ante él. La pintura de los Nazarenos representa la intención romántica de una nueva pintura cristiana, alemana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  23
    La crítica de Plotino a la concepción aristotélica del tiempo en "En". III 7.Fernando G. Martin de Blassi - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):371-392.
    El presente trabajo intenta mostrar de qué manera Plotino refuta la noción aristotélica del tiempo como «número» o «medida del movimiento», cuáles son las aporías que plantea, cómo las compulsa con sus propios argumentos y qué soluciones propone con respecto a esa misma confrontación. Todo esto será encauzado a partir de un estudio descriptivo y analítico, acompañado de una lectura a la vez hermenéutica y crítica de los textos seleccionados para esta ocasión.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Aporie del subiectum. La critica di Alberto Magno alle concezioni della materia di David di Dinant e di Platone.Antonio Petagine - 2007 - Rivista di Filosofia Neo-Scolastica 99 (4):609.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  11
    La crítica de Los binarios Y el reto de la distribución en el Caso Del divorcio.Alma Beltrán Y. Puga - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 45:47-81.
    Este ensayo repasa los principales debates feministas en torno al divorcio para analizar cómo se ha intervenido en el derecho de familia a favor de las mujeres, mostrando las críticas a las reformas del divorcio sin causa y las posibilidades de redistribuir mejor los bienes, el cuidado y los afectos después de la separación. Se argumenta que la crítica feminista ha identificado ciertos binarios culturales que operan en el derecho, particularmente en las reformas sobre el divorcio, pero ha faltado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    La crítica filosófica del presente en textos de Arturo Andrés Roig posteriores al exilio.Adriana Arpini - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):3-12.
    Reflexionamos acerca del ejercicio de la crítica filosófica llevada adelante por Arturo Andrés Roig, a través del análisis de escritos suyos producidos con posterioridad a 1984, a su regreso del exilio. Focalizamos la atención sobre dos textos en los que el ejercicio crítico se articula entre el análisis del presente y la Historia de las ideas, considerando a esta disciplina también como una forma de crítica filosófica de lo que acontece, en la medida que permite incorporar en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    El Darwinismo Neural y los orígenes de la conciencia humana: una crítica desde la dialéctica.Ivonne Kuri & Julio Muñoz Rubio - 2017 - Signos Filosóficos 19 (37):170-195.
    Resumen En este artículo se examina el Darwinismo Neural en su explicación de la evolución de la conciencia humana, contrastando su metodología con la utilizada por Richard Lewontin, Richard Levins y Steven Rose, quienes han hecho importantes aportaciones en el estudio de los sistemas vivos desde un punto de vista dialéctico. Concluimos que la explicación interaccionista de la evolución de la conciencia planteada en el DN, supera muchas de las deficiencias del determinismo biológico; sin embargo, al compartir algunos lineamientos con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Trivialidad teórica de Antonio Cornejo Polar: composición tácita y respaldo reforzado de la crítica literaria.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Estudios de Teoría Literaria. Revista Digital: Artes, Letras y Humanidades 10 (23):126-140.
    Este artículo retoma las propuestas de índole históricas de Antonio Cornejo Polar, orientadas a la condensación de la cultura y la literatura peruana. Esta configuración contiene elementos ambivalentes, que son notorios por la predominancia de lo heterogéneo como factor determinante para cada sociedad. Por esa razón, un intento homogeneizador para referirse a una nación instintiva se imposibilita por la naturaleza misma de la multiplicidad de componentes de manifestaciones artísticas, culturales, sociales, etc., que la constituye. Hasta el momento, la justificación brindada (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  32
    Escribir como mujer en los albores del siglo XX: construcción de identidades de género y nación en la crítica de Inés Echeverría a las puestas en escena de teatro moderno de compañías europeas en Chile.María de la Luz Hurtado - 2008 - Aisthesis 44.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Objetivo Gramsci. La crítica socialista del concepto de “Hegemonía” en la batalla ideológica entre el PSI y el PCI (1976-1978). [REVIEW]Jorge del Palacio Martín - 2023 - Araucaria 25 (52).
    Este artículo analiza uno de los episodios más importantes de la batalla ideológica y cultural entre el PSI de Craxi y el PCI de Berlinguer de los años 1976-1978: la crítica socialista del concepto de “Hegemonía” de Antonio Gramsci. Una crítica que se produce en la revista Mondoperaio en 1977 y coincide con el 40 aniversario de la muerte de Gramsci. Como se tratará de mostrar, esta crítica del pensamiento gramsciano está vinculado a los procesos de transformación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    La crítica de Agustín a la corporeidad del alma: una recepción del pensamiento de Tertuliano.Mariel Giacomone - 2023 - Cuadernos de Filosofía 79.
    El presente trabajo propone analizar la manera en que Agustín de Hipona recepciona el pensamiento de Tertuliano, autor cristiano latino, también africano, del que lo separan unos 200 años. Las principales menciones al cartaginés tienen lugar en la crítica agustiniana a la concepción de la corporeidad del alma defendida por Tertuliano. A fin de poder analizar los argumentos y los conceptos filosóficos utilizados por el hiponense en el desarrollo de su crítica presentamos, en primer lugar, una breve introducción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    ¿Religión del arte o comprensión del arte? La crítica de Hegel al Romanticismo.Javier Domínguez Hernández - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:123-142.
    El Romanticismo hizo aportes fundamentales en la teoría de la pintura: por un lado centró la atención en su visualidad como arle de la apariencia y su idealización: por el otro, la coaccionó con el significado, poniéndola al servicio de la religión y el poder, estimuló el goce y la crítica del arte, pero los condenó también en favor de una actitud reverencial ante él. La pintura de los Nazarenos representa la intención romántica de una nueva pintura cristiana, alemana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  25
    La critica nacional atada aún a su cuna se alzará fuerte: masculinidades en la crítica literaria chilena del siglo XIX.Claudio A. Véliz Rojas - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (2):272-284.
    Joaquín Blest Gana construyó a través del podio de la crítica literaria, una voz hombre heterosexual, en la que el pensamiento y el cuerpo llegan a la esfera pública utilizando la moral y la estética para instaurar su discurso en el plano de emancipación ilustrada impulsada por la generación de 1842. Desde la Revista de Santiago en un primer momento y el periódico La Semana, para un segundo, Joaquín Blest Gana estableció un discurso crítico que traspasó el ámbito de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    La crítica de Aristóteles al automovimiento del alma en DA I.Liliana Carolina Sánchez Castro - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:11-29.
    Este artículo examina la posición de Aristóteles frente a la teoría del alma como entidad automotriz a la luz de una concepción menos negativa de la discusión de Aristóteles con sus predecesores. Para ello, exploro la hipótesis de que Aristóteles está produciendo los conceptos necesarios para su propia investigación a través de una crítica de la tesis de Platón. Muestro que, más que a una crítica, a lo que asistimos es a un proceso de apropiación conceptual en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Mario Vargas Llosa: posicionamiento desde el “entre medio” como espacio colonializado para la crítica.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Revista Crítica Cultural 15 (22):305-315.
    Este trabajo indaga el posicionamiento que tiene realmente el escritor con respecto a su propia realidad. Para demostrar esa premisa, adopto como referente indispensable a Mario Vargas Llosa. Él se manifiesta críticamente desde el “entre medio”, concepto sociológico desarrollado por el teórico poscolonial Homi Bhabha, que alude a la postura globalizadora y preferencial, asumida por condicionamientos a factores económicos, mercantiles, coloniales y hegemónicos. Al prevalecer esta variante, resulta cuestionable el valor fidedigno que se le otorga al arte, ya que no (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  27
    Feminismo e Ilustración : I. De la razón inerte a la razón meritoria; II. Por una Ilustración multicultural.Celia Amorós - 2006 - Isegoría 34:129-166.
    En una primera parte presentamos una lectura de la Ilustración guiada por el interés de identificar, entre las distintas concepciones de la razón que se despliegan en ella, la que presenta mayores virtualidades emancipatorias para el feminismo. El punto de partida es un análisis del planteamiento de Hume de la identidad personal que pone en evidencia sus sesgos patriarcales. Se contrapone la noción humeana de una razón inerte con la deriva que, a partir del cartesianismo, lleva a Poullain de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  14
    La crítica badiouana del constructivismo: lo indiscernible en el pensamiento genérico.Constanza Filloy - 2023 - Tópicos 45:e0038.
    En este trabajo exploro el alcance de la contribución de la filosofía de Alain Badiou al debate acerca de los límites del constructivismo. Expongo la crítica badiouana a la soberanía de la lengua entendida como la posición filosófica que adjudica primacía al lenguaje sobre el ser. Muestro a continuación la articulación de dicha crítica con el cuestionamiento al constructivismo desarrollado en El ser y el acontecimiento [1988] para establecer el alcance de la orientación de un pensamiento genérico en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La critica de la «Física» aristotélica a las paradojas zenonianas del movimiento.M. Zubiria - 1991 - Estudios Filosóficos 40 (115):447-467.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  28
    La crítica de la visión moral Del mundo.Ezra Heymann - 2007 - Ideas Y Valores 56 (133):79-93.
    Resumen: El examen de la visión moral del mundo que Hegel realiza en la Fenomenología del Espíritu VI C es polémico y hostil en sus acentos. Sin embargo, las objeciones puntuales a los planteamientos comunes a la ética kantiana y fichteana son justas y deben ser tenidas en cuenta cuando tratamos de ..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Fundamentacion trascendental de los juicios estéticos en la Critica del juicio.José Luis Del Barco - 1988 - Thémata: Revista de Filosofía 5:33-49.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  71
    La crítica de Putnam a la noción de "referencia" en Fodor.Lisardo San Bruno de la Cruz - 2006 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 39 (2):93-109.
    El presente artículo expone la crítica de Putnam sobre la noción de "referencia" en Fodor. Tal noción supone analizar el uso de condicionales contrafácticos y el uso de relaciones de dependencia asimétrica que realiza Fodor en Psico-semántica. De acuerdo con la concepción de Putnam, lo que se propone Fodor es naturalizar el discurso semántico-intencional; esto es, de lo que se trata es de ofrecer una reducción de la relación de referencia que no recurra a términos semántico-intencionales. Putnam concluye que (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La crítica de Hegel a la tesis fichteana del obstáculo (Anstoß).Hector Ferreiro - 2019 - In Mariano L. Gaudio & María Jimena Solé (eds.), Fichte en el laberinto del idealismo. RAGIF Ediciones. pp. 665-696.
    La doctrina del choque (Anstoß), que Fichte desarrolla ante todo en el Fundamento de toda la Doctrina de la Ciencia, pero también en otros escritos de la época de Jena, ha sido desde antaño objeto de crítica tanto por los admiradores como por los detractores de la filosofía fichteana. Existen al menos dos modos específicamente diferentes y aparentemente contrapuestos de comprender su sentido: según una lectura, el choque sería una autoafección del propio Yo; según otra, un residuo realista, en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    La crítica de la cultura según George Steines: del castillo de Barba Azul a Troya.Armando Pego Puigbó - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:585-606.
    A partir de la crítica de la cultura que George Steiner despliega en sus principales obras, especialmente en En el castillo de Barbazul y en Antígonas, el presente artículo intenta exponer el concepto de crisis como elemento constitutivo de los análisis steinerianos sobre la civilización occidental después de Auschwitz. Según su interpretación, tanto desde un punto de vista histórico como estructural, la cultura europea ha estado atravesada por una pulsión destructiva que conviene situar en deuda con las interpretaciones de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    El lugar de la Crítica del juicio en el pensamiento de Heidegger: Hölderlin y el decir de lo sagrado.Paloma Martínez Matías - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):95-123.
    Si bien los textos y cursos que Martin Heidegger dedica a la filosofía de Kant se circunscriben al análisis e interpretación de la Crítica de la razón pura, en este artículo se plantea que a su obra subyacería igualmente una particular lectura de la Crítica del juicio que se aprecia en ensayos como la conferencia de 1935 “El origen de la obra de arte”. La singularidad de esta lectura tendría su fundamento en la asunción, por parte de Heidegger, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  26
    Kant y la crítica en clave jurídica del colonialismo.Nuria Sánchez Madrid - 2015 - Isegoría 53:727-736.
    La crítica de Kant al colonialismo y sus consideraciones sobre la existencia de una multiplicidad de razas humanas se han mantenido hasta muy reciente fecha en la retaguardia de la atención dedicada a sus textos. Sin embargo, los reproches que Kant dirige desde la autoridad del derecho a las prácticas colonialistas de su época constituyen uno de los aspectos más actuales de su pensamiento. Este trabajo pretende exponer y discutir el horizonte interpretativo abierto por el volumen colectivo Kant and (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    La crítica de Husserl al "cogito" cartesiano.Ma del Carmen Astigarraga - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:103.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    La crítica del calvinista Innocent Gentillet (1535-88) al ejército de milicias de Machiavelli: respuesta de la Francia nobiliaria a Dell'arte della guerra. [REVIEW]José Luis Egío García - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):309-322.
    Pese a que se trata de una de las obras de Machiavelli menos conocidas y estudiadas en la actualidad, el tratado Dell’arte della guerra (1521) encontró una rápida difusión en la Europa de su siglo. Publicada en París en 1546 (en traducción de Jean Charrier), la obra fue analizada críticamente algunas décadas más tarde en la versión definitiva del Discours d’Estat contre Machiavel (Ginebra, 1585) del jurista calvinista Innocent Gentillet. Sintetizando los argumentos que Gentillet ofreció en este tratado frente al (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000